
Representa una caída del 1,2% en comparación con igual mes de 2017, según datos preliminares.
En junio se transfirieron 14.937 vehículos usados en la provincia de Córdoba, lo que significó una baja del 1,2% en comparación con igual mes de 2017 cuando se comercializaron 15.124 unidades, según la información preliminar que surge de los Registros de Propiedad Automotor.
En tanto, en el primer semestre se registraron 97.595 operaciones; un 9,1% más que en el mismo período de 2017 cuando totalizaron 89.430.
“En junio se registró una leve caída en la actividad, consecuencia del impacto de la suba del dólar y las nuevas medidas económicas”, dijo Germán Scaramuzza. No obstante, afirmó que los vehículos usados tienen precios competitivos ya que no se trasladó a precios la suba observada en los 0km y reiteró que es un buen momento para realizar operaciones ya que se consiguen unidades en muy buen estado a valores interesantes.
En cuanto a las proyecciones, dijo que en la medida que se mantengan y se sumen nuevas opciones de financiación el sector permitirá dinamizar el mercado. “El segundo semestre se presenta con cierta incertidumbre como consecuencia de los vaivenes económicos”, añadió.
En tanto, el sector continúa con el grave problema de la alta informalidad de operaciones (alrededor del 50% del total), que se registra a través de publicaciones de avisos por parte de personas que trabajan desde la marginalidad (en muchos casos, haciéndose pasar por particulares), sin comercios formales, sin otorgar las garantías mínimas a los compradores tanto del estado del vehículo como de la documentación de las unidades, muchas de las cuales tienen inhibiciones, deudas impositivas, etc. Desde la CCAC se insiste en la importancia de operar con comercios formales, habitualistas, los cuales otorgan garantía documental y registral.
En cuanto a la participación, Córdoba se consolida como la segunda jurisdicción con mayores ventas con 11,1% de participación, luego de provincia de Buenos Aires, seguida por Capital Federal y Santa Fe.