Recomendaciones para la compra y venta de un vehículo

La CCAC en conjunto con la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del Gobierno de la Provincia de Córdoba elaboró recomendaciones para la compra y venta de vehículos.

Al momento de comprar, vender y/o financiar un auto usado, las dos maneras más seguras para hacerlo son:

-A través de una agencia/concesionaria socia de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (https://www.ccacordoba.org.ar/socios/).

-A través de un genuino particular (titular registral del vehículo).  

Recomendaciones para comprar un vehículo

La operatoria es muy simple y tendrás protección de Defensa del Consumidor y lo harás bajo un marco legal, de protección jurídica, tanto al vender, como al comprar.

-Verificá que sea un socio activo en www.ccacordoba.org.ar/socios.

-Exigí factura oficial y certificado de garantía.

- Tendrás respaldo de todas las leyes que protegen al consumidor, además de las leyes comerciales y civiles y el respaldo de una empresa formalmente constituida.

Documentación respaldatoria

El comercio socio de la CCAC debe entregar, al momento de celebrar un acuerdo, documentos claros que expresen los términos y alcances del acuerdo que estás celebrando.

El presupuesto, recibo de seña, factura, boleto de reserva, boleto de compraventa, mandato de venta o cualquier otra documentación que intervenga en la operación debe tener la siguiente información:

  • Datos del comercio (razón social, CUIT, domicilio, teléfono).
  • Datos completos del cliente (comprador o vendedor).
  • Datos del vehículo (marca, modelo, número de motor y chasis, dominio, año).
  • Detalle de la operación y tipo: compra, venta o compra con permuta; importes y precios involucrados, forma de pago acordada, detalle de la financiación solicitada (monto de financiación solicitado, tipo de cuota, cantidad de cuotas, monto de cuota, precio final y costos.

En este tipo de operaciones, NO estarás protegido por las leyes de Defensa del Consumidor.

En caso de optar por la compra a un particular, sigue estos pasos para obtener un mínimo nivel de seguridad en la operación:

  • Asegúrate de NO estar tratando con un intermediario que se presenta como particular o como allegado al dueño del vehículo o como encargado de la venta del mismo por encargo del titular.
  • Verificá que el vendedor sea titular registral del vehículo (para ello, solicitar el envío del título vía email o WhatsApp y lee atentamente la información contenida en el Título del Automotor y verifica que la identidad de quien te ofrece el vehículo coincida con el titular o cónyuge que aparece en el título.
  • Consulta si el F08 ya está firmado. Si la firma de vendedor en el F08 tiene fecha de certificación anterior al momento de tu consulta, es casi seguro que se trate de un revendedor informal que se está presentando como si él fuese un particular. Dicha situación representa un alto riesgo.

 

  • Antes de entregar una seña:
    • Verifica el estado mecánico y de carrocería con alguien que tenga conocimiento suficiente y sea de tu confianza. 
    • Solicita un informe histórico de dominio en DNRPA Informe Histórico. (https://www2.jus.gov.ar/dnrpa-site/#!/solicitante ). Revisa que los datos del titular en este informe coincidan con los datos del título que recibiste de por email de parte del vendedor. Además, en este informe podrás ver si el vehículo tiene afectada alguna medida cautelar o inhibitoria en ese momento (no es un informe que bloquea el dominio), como así mismo si tiene una prenda inscripta que lo afecta. También podrás ver el estado civil del vendedor. En caso de que sea casado, ten en cuenta que ambos cónyuges tendrán que firmar el F08 ante escribano o ante el Registro Automotor. En dicho informe, podrás ver todas las municipalidades y provincias en las que el vehículo ha estado radicado.
    • Solicita informe de multas.
    • Solicita en la Municipalidad de Córdoba un informe de multas en https://gestioninfracciones.cordoba.gob.ar/ 
    • Solicita en la Municipalidad y la Provincia donde actualmente está radicado el vehículo y en cada Municipio y Provincia donde anteriormente haya estado radicado, un informe de multas y de deudas municipales y provinciales. 
    • Solicita en la web de Policía Caminera un informe de multas por dominio.  
    • Luego de este control, podrías entregar una seña. Sugerimos siempre hacerla vía transferencia electrónica y firmar, en el mismo momento, un Boleto de Compraventa entre ambas partes, en el cual pactan el precio acordado, el saldo y los datos del vehículo, incluyendo modelo, año y kilometraje del vehículo y un recibo por el dinero transferido.
    • Solicita al vendedor que gestione la Verificación Policial del vehículo y revisa que la misma no tenga errores transcripción de los datos del vehículo.
    • En caso de que tenga equipo de GNC, solicitar su respectiva cédula identificatoria vigente, observando vencimiento de la revisión anual, como así también el vencimiento de los tubos de GNC.
  • Antes de entregar el saldo de la suma de dinero acordada, sigue estas instrucciones:
    • Nunca hagas (ni recibas) pagos de saldos en efectivo con un particular. Siempre transferencias bancarias.
    • Reúnete en al registro automotor con el titular y su cónyuge. Solicita un nuevo informe de dominio e informe de multas y de impuestos, para asegurarte de que la información de ese día coincide con la que relevaste en el momento de la seña. 
    • Asegúrate de ingresar la solicitud de transferencia en ese mismo momento en el Registro Automotor, abonando los aranceles correspondientes.
    • Conserva el Boleto de Compraventa y el recibo de la seña y el recibo del saldo abonado.

Es sumamente importante para el vendedor, terminar la transferencia de dominio antes de entregar la unidad. 

Es sumamente importante para el comprador, asegurarse de terminar la transferencia de dominio cuanto antes. Hasta que el vehículo no esté a su nombre, no tendrá la propiedad de lo que compró.

Es recomendable que la unidad esté en óptimas condiciones para circular y tenga la Inspección Técnica Obligatoria (ITV / RTO / VTV) al día. También el duplicado de llaves y manuales de uso y mantenimiento.

 

 

Financiación

Los planes de ahorro para usados NO están autorizados por ley.

Solo existen planes acordes a ley para unidades 0 km y únicamente a través de concesionarios oficiales de cada marca.

La financiación segura, en vehículos usados, está disponible a través de la red de agencias y concesionarias socias de la CCAC, quienes te ofrecerán: 

  • Fecha cierta de entrega del vehículo o plazo de entrega, que será acordado e informado en el mismo momento de la entrega de la seña y deberá estar escrita en el Boleto de Reserva que será suscripto en ese momento. 
  • En el mismo Boleto de Reserva, la agencia socia deberá expresar por escrito todos los términos de la operación comercial, en particular, expresar el capital que solicitas financiar, tasa de financiación pactada, la moneda de pago del crédito, si las cuotas son fijas o variables y el monto y cantidad de cuotas.
  • La entrega de la unidad es inmediata (luego de cumplirse el proceso administrativo y registral correspondiente).

 

Si suscribís un plan de ahorro para 0km, verificá:

-Que el concesionario esté inscripto en la marca.

- Que el vendedor con el que estás suscribiendo el Plan de Ahorro esté actualmente trabajando para ese concesionario (puedes llamar al concesionario antes de firmar).

-Que la cuenta de pago corresponda al concesionario oficial que está vendiendo el Plan de Ahorro.

-Que tengas acceso a un usuario en la web oficial de la marca para consultar toda la información.

Los contratos de suscripciones de planes de ahorro deben estar autorizados por la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación.

En el siguiente link se puede consultar el listado de empresas habilitadas. 

https://www.argentina.gob.ar/justicia/igj/institucional/resoluciones-particulares/resoluciones-control-federal-de-ahorro

 

Recomendaciones para vender un vehículo

 

- Si es socio de la CCAC, verificá que está activo en www.ccacordoba.org.ar/socios

- Exigí transferencia inmediata y documentación fiscal respaldatoria.

- Consultá antecedentes del socio en el canal de Reclamos de la CCAC. 

-Entregá el vehículo sólo después de concluida la transferencia registral.

- Ten en cuenta que el titular registral sigue siendo responsable legal ante cualquier incidente, hasta que la transferencia esté concluida por el Registro Automotor. La responsabilidad NO concluye con la presentación de la transferencia en el Registro Automotor sino con la emisión del nuevo título automotor.

-Seguí todas las instrucciones que aplican a la compra de un vehículo a un particular, considerándolo desde el punto de vista el vendedor de esa operación entre particulares.

 

Más información:

Cámara del Comercio Automotor Córdoba

Av. General Paz 79- B° Centro ciudad de Córdoba

Teléfono/WhatsApp: 351 607032

info@www.ccacordoba.org.ar

 

Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial

Av. Colón Av. Colón 724, B° Centro de ciudad de Córdoba

WhatsApp 351 3266655

defensadelconsumidor@cba.gov.ar

 

SUBIR